Los mamíferos marinos se caracterizan por la
pérdida de algunos órganos que obstaculizarían la hidrodinámica del cuerpo, como
las extremidades posteriores (a veces presentes como vestigios internos), los
pabellones auriculares externos y el pelaje (aunque todas las especies poseen
largos pelos en alguno de sus primeros estadios de desarrollo y algunas retienen
unos pocos pelos rostrales por toda la vida). Aunque
en su aspecto exterior los cetáceos son algo semejantes a los peces, su
morfología demuestra claramente su descendencia de mamíferos terrestres. Sus
extremidades anteriores poseen todos o casi todos los huesos del brazo y de
la mano característicos de otros mamíferos y existen
siempre rudimentos de huesos pélvicos (y ocasionalmente, vestigios de
extremidades posteriores).
La anatomía interna es sorprendentemente similar a
aquella de la mayoría de los mamíferos terrestres, con pocas excepciones muy
interesantes, tales como la presencia de un estómago compuesto de 3 cámaras y de
refuerzos cartilaginosos en todos los elementos de las vías respiratorias,
inclusive los alvéolos pulmonares. Los mamíferos marinos son animales vivíparos
(nacen vivos) y se alimentan de leche materna durante sus primeros meses de
vida. Todos ellos pasan la mayor parte de su vida en el agua, ya sea en los
océanos, y algunas especies de delfines habitan ríos y lagos de Sudamérica y
Asia..
Se Comprenden de 5 grupos:
Los cetáceos comprenden 79
especies diferentes de ballenas, delfines y marsopas (Cawardine, 1995), con tamaños que varían entre los 1,3 hasta
los 30 metros de longitud, incluyendo a los animales más grandes del mundo (las
ballenas azules) (de San Gil, 1997). El Orden Cetacea
se agrupan generalmente en dos subórdenes: Odontoceti
(ballenas dentadas) y Mysticeti
(ballenas de barba). Un tercer suborden, Archaeoceti
(ballenas antiguas), está extinto. Los cetáceos son por lo general considerados
los mamíferos más especializados (con la posible excepción de los murciélagos).
Se han adaptados totalmente a la vida acuática y no necesitan regresar a tierra
para descansar o reproducirse. Todos los cetáceos poseen un plano estructural
común constituido por un tronco hidrodinámico fusiforme, un par de aletas
pectorales (extremidades anteriores) aplanadas en forma de paletas, un cráneo de
estructura telescópica, orificios nasales situados en el dorso de la cabeza, un
panículo ("blubber") bien desarrollado, órganos
reproductores internos, algunos elementos anatómicos nuevos carentes de
estructura ósea (como los lóbulos de la aleta caudal y aleta dorsal - esta
última ausente en algunas especies).
Los pinipedios comprenden unas 34 especies que pueden ser
agrupadas en 3 tipos (familias): otáridos
(lobos marinos), fócidos
(focas) y odobénidos (morsas, una sola
especie), todos de aspecto muy similar a primera vista, pero de hecho muy
particulares y diferenciados. Existe una controversia sobre el origen de los
pinipedios: según algunos autores es mono-filético (derivado de un ancestro único) y según otros,
bifilético (derivado de dos ancestros diferentes).
Independientemente de su origen y las diferencias entre estos grupos, todos los
pinipedios son animales anfibios que suben a tierra
para descansar, dar a luz a sus crías y aparearse (aunque muy pocas especies se
aparean en el agua). Todos poseen un pelaje y un panículo
(capa de grasa subcutánea) como protección contra el frío, dos miembros pares
anteriores y posteriores ("flippers"), largos bigotes,
orificios nasales situados en el extremo del hocico y orejas (pabellones
auriculares externos) reducidas o ausentes.
Existen en la actualidad 4
especies de sirenios
(3 manatíes y un dugongo). Una quinta especie existió hasta el siglo
XVIII, se trata de la vaca marina de Stéller del Pacífico septeptrional y mar de
Behring que fue exterminada por una caza indiscriminada. Los sirenios se
caracterizan por su cuerpo robusto, la piel gruesa con escasos pelos, dos
orificios nasales en el dorso de un grueso hocico, ausencia de pabellones
auriculares y extremidades posteriores, pezones dorso-ventralmente, y huesos densos y abultados (paquiostosis y osteoesclerosis).
Tal como los cetáceos, los sirenios son animales totalmente acuáticos. Además
son los únicos mamíferos marinos estrictamente herbívoros, y se encuentran menos
frecuentemente en aguas marinas que las especies de los otros órdenes, pasando
gran parte de su vida en aguas dulces o salobres. Todas las especies vivientes
están confinadas a regiones tropicales (la vaca marina de Steller era la única especie de aguas templadas)
Pertenecen a la familia de los
Mustélidos. Según la clasificación de lutrinos
("nutrias") más corrientemente usada (Corbet y Hill,
1980), existen trece especies de nutrias en el mundo, ubicadas taxonómicamente en cuatro géneros. Dos de ellos -Pteronura y Enhydra- son
monotípicos, es decir que sólo comprenden una única especie, mientras que Lutra y Aonyx comprenden
a las restantes once especies.Se trata de animales
terrestres muy adaptados a la vida en el medio acuático, para lo cual conservan
una forma hidrodinámica y una notable flexibilidad en sus movimientos. La cabeza
es larga y aplanada dorso-ventralmente. Las orejas son
pequeñas y se ocluyen -al igual que los orificios nasales- cuando los animales
se sumergen. Cuando nadan en la superficie, nariz, ojos y orejas quedan
expuestos en una misma línea fuera del agua. Las patas son cortas y robustas,
con cinco dedos en cada extremidad, que pueden o no contar con uñas bien
desarrolladas (garras). Existen membranas interdigitales que prestan ayuda en la
natación, con diferente grado de desarrollo en las distintas especies.
Oso polar
Los osos constituyan la familia, de los Úrsidos (Ursidae), dentro del orden de los Carnívoros. El oso polar (Thalarctos maritimus) vive en las regiones árticas de hielo quebradizo, en el límite entre la zona helada y la tundra. Pese a estar preparado para cazar en el hielo, en el mar es donde consigue sus mejores presas, especialmente focas, narvales y ballenas blancas. Allí, la grasa y el aire de sus pulmones lo hacen mucho más ágil, y las membranas que unen sus dedos lo convierten en un nadador superior a los de las otras especies de osos.